Pesca Tenerife
  • Pesca Artesanal
  • Cofradías
    • Arico-Tajao
    • Arona-Los Cristianos
    • Candelaria
    • Garachico-Isla Baja
    • Guía de Isora-Alcalá
    • Icod de Los Vinos-San Marcos
    • La Laguna-Punta del Hidalgo
    • Puerto de La Cruz
    • S/C de Tenerife-San Andrés
    • Tacoronte-El Pris
  • GAC
  • Noticias
  • Contacto
  • Come del mar
    • Concurso
junio 16, 2020 por Isa Robayna

16 de junio, Día Mundial de las Tortugas Marinas

16 de junio, Día Mundial de las Tortugas Marinas
junio 16, 2020 por Isa Robayna

Puedes leer o escuchar este artículo:

16 de junio, Día Mundial de las Tortugas Marinas.

El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, uno de los animales más longevos y también, más amenazados del planeta debido al mal uso que hacemos de nuestros recursos.

Con este día, se pretende concienciar sobre las amenazas a esta especie, así como involucrar a la humanidad en su cuidado y supervivencia.

La celebración de este día coincide con el nacimiento en el año 1909 del conservacionista de tortugas marinas Archie Carr, cuya ardua labor contribuyó a la protección de esta especie. Fue un conservacionista de Alabama que luchó durante toda su vida por el mantenimiento de las poblaciones de tortugas, principalmente en Costa Rica.

Criaturas extraordinarias.

Las tortugas son una de las especies más longevas del planeta y, durante miles de años, se han adaptado a las distintas situaciones que nos llevan hasta hoy. Su caparazón ha limitado su diversidad, conociéndose en la actualidad solo 7 especies de tortugas marinas que se distribuyen por las aguas templadas, tropicales y subtropicales de todos nuestros mares y océanos.

Las tortugas son organismos ectotérmicos que dependen de la temperatura del agua y de otras estrategias como exponerse al calor del sol durante el día para regular la temperatura de su propio cuerpo (Spotila, 2004), y su caparazón actúa como protección a sus órganos vitales.

Son organismos de respiración pulmonar, lo que significa que salen a la superficie para hacer inhalaciones profundas de aire y así poder realizar inmersiones prolongadas y profundas (Plotkin, 2007). También poseen grandes espacios en el cráneo que albergan glándulas encargadas de excretar el exceso de sal, lo que les permite mantener un balance interno de sales y líquidos (Márquez, 1990).

Siguen anidando (entre 50 y 130 huevos) en ambientes terrestres, playas en zonas tropicales y subtropicales, donde se incuban los huevos durante un periodo aproximado de dos meses dependiendo de la especie (Spotila, 2004).

Tras abandonar el huevo, entran en una fase llamada «frenesí natatorio». En esta fase, las pequeñas tortugas realizan el aleteo, necesario para llegar al mar de forma instintiva y alejarse rápidamente de la orilla, donde son más vulnerables, evitando depredadores. Luego, son arrastradas por corrientes marinas. Durante este tiempo, su fuente de energía es el saco vitelino que absorbieron en el huevo y que les dura aproximadamente una semana (Spotila, 2004).

A pesar del gran número de huevos que pueden llegar a poner las tortugas marinas, se calcula que solo una de cada mil crías que eclosionan llegará a edad adulta.

16 de junio, Día Mundial de las Tortugas Marinas.
Pesca Tenerife

Las tortugas marinas, siempre amenazadas por la actividad humana

Cristóbal Colón, en 1503 d.C., descubrió las Islas Caimán y las bautizó como “Las tortugas secas”, por la gran cantidad de tortugas que observaron al llegar, En 1800 la población de tortugas de estas Islas Caimán había desaparecido, ya que tras el descubrimiento de América, se inició un mercado internacional de productos de tortugas marinas (principalmente carey), que se creía inagotable. (Meylan y Donnelly, 1999).

Hoy, seguimos mermando estas especies y otras, arrojando a nuestro entorno elementos contaminantes químicos, expoliando los mares, consumiendo envases de un solo uso, sosteniendo la obsolescencia programada, o descuidando el correcto tratamiento de los residuos.

Tortugas marinas en Canarias

En Canarias, podemos observar 6 especies de tortugas marinas: Tortuga común, tortuga Verde, tortuga laúd, tortuga carey, tortuga lora y con presencia ocasional o muy rara, la tortuga olivacea.

Todas las especies de tortugas marinas se encuentran protegidas estrictamente por la legislación canaria, nacional e internacional. Está prohibida molestar, capturar o conservar parte de sus restos, incluso si estos fueron encontrados.

Si avistamos una tortuga y observamos que no puede sumergirse, quizás podemos acercarnos a ella y comprobar si está herida o enredada en cualquier residuo. Si es así, tu colaboración es fundamental para su supervivencia.

Sabemos que es difícil, pero si se deja capturar, mantenla a la sombra, en un lugar con poca movilidad, húmedo (puede servir una toalla empapada o húmeda por encima) y llama al 112. En Canarias los Cabildos asisten a todas las tortugas que aparecen varadas en las playas o que los navegantes encuentran accidentadas. Si estás en Tenerife, llama al Centro Recuperación Fauna Silvestre La Tahonilla: 922 44 57 77

Los Centros de Recuperación de Fauna hacen trabajos extraordinarios para recuperar y devolver al mar las cientos de tortugas que llegan todos los años enfermas o accidentadas.

Como ves, el papel de todos y todas es necesario para la supervivencia de las tortugas marinas.

¿Quieres saber más?

Si quieres saber más sobre las tortugas marinas de Canarias, te recomendamos que visites canariasconservacion.org, donde encontrarás mucha información sobre la fauna marina de nuestras islas.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario o compártelo en las redes sociales.

También celebramos el Día de los Océanos y el Día del Medio Ambiente.

Pescado fresco en Tenerife

REFERENCIAS

Meylan, A.B., y Donnelly, M. (1999). Status justification for listing the hawksbill turtle (Eretmochelys imbricata) as critically endangered on the 1996 IUCN Red List of Threatened Animals. Chelonian Conservation and Biology. 285 3(2): 200-224.

Spotila, J.R. (2004). Sea turtles: A complete guide to their biology, behavior, and conservation. Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University Press. Pp. 227.

Plotkin, P.T. (2007). Biology and Conservation of the Ridley Turtles. Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University Press. Pp. 356.

Márquez, R. (1990). FAO species catalogue, v. 11: Sea turtles of the world. FAO Fisheries Synopsis. Pp. 81.

Si te ha parecido interesante, ¡comparte!
Más...

1 comentario

Pingback: Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. - Pesca Tenerife

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Pescado fresco y local en el mercadillo de Teguesteagosto 2, 2022
XXIX edición de los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentariosjulio 13, 2022
Encuentro con las diez cofradías de pescadores de Tenerifejulio 2, 2022

Comentarios recientes

  • El Cabildo inicia la construcción del nuevo dique de Bajamar en Convocatoria de ayudas para las cofradías de pescadores
  • Pedro Martín espera que Bajamar cuente con el nuevo dique en Ayudas al sector pesquero: El Grupo de Acción Costera gestiona para 2021-2022 ayudas por valor de 437.207 euros
  • Ayudas al sector pesquero: El Grupo de Acción Costera en Cofradía de pescadores: El Gobierno canario convoca ayudas valoradas en 695.000 euros para los gastos corrientes
  • ayudas para gastos corrientes de las cofradías de pescadores en El Gobierno canario concede 7,7 millones de euros para los operadores de pesca artesanal, industrial y la acuicultura
  • Ayudas para los operadores de pesca artesanal, industrial y la acuicultura en Subvenciones sector pesquero: para proyectos para el sector pesquero y acuícola, desarrollo sostenible y conservación del medio marino y la costa

Archivos

Categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

COFRADÍAS

  • La Laguna-Punta del Hidalgo
  • Tacoronte-El Pris
  • Puerto de La Cruz
  • Icod de Los Vinos-San Marcos
  • Garachico-Isla Baja
  • Arona-Los Cristianos
  • Arico-Tajao
  • Guía de Isora-Alcalá
  • Candelaria
  • S/C de Tenerife-San Andrés

Entradas recientes

Pescado fresco y local en el mercadillo de Teguesteagosto 2, 2022
XXIX edición de los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentariosjulio 13, 2022
Encuentro con las diez cofradías de pescadores de Tenerifejulio 2, 2022

Cofradías

  • La Laguna-Punta del Hidalgo
  • Tacoronte-El Pris
  • Puerto de La Cruz
  • Icod de Los Vinos-San Marcos
  • Garachico-Isla Baja
  • Arona-Los Cristianos
  • Arico-Tajao
  • Guía de Isora-Alcalá
  • Candelaria
  • S/C de Tenerife-San Andrés
Copyright © 2022 Pesca Tenerife. Todos los derechos reservados.
Diseño y Contenido: Fantastic Fulanito