Pesca Tenerife
  • Pesca Artesanal
  • Cofradías
    • Arico-Tajao
    • Arona-Los Cristianos
    • Candelaria
    • Garachico-Isla Baja
    • Guía de Isora-Alcalá
    • Icod de Los Vinos-San Marcos
    • La Laguna-Punta del Hidalgo
    • Puerto de La Cruz
    • S/C de Tenerife-San Andrés
    • Tacoronte-El Pris
  • GAC
  • Noticias
  • Contacto
  • Come del mar
    • Concurso
noviembre 9, 2020 por Isa Robayna

Cómo cocinar peto en leche de tigre por Juan Carlos Clemente

Cómo cocinar peto en leche de tigre por Juan Carlos Clemente
noviembre 9, 2020 por Isa Robayna

¿Cómo preparar Acanthocybium solandri? Peto en leche de tigre Por Juan Carlos Clemente

A este reconocido chef le gusta nombrar a cada uno de sus platos con el nombre científico del atún cocinado, o mejor dicho, preparado, pues él es un defensor de llevarnos el pescado a nuestra mesa servido en un plato crudo o, si se lo propone, con muy poco calor. Esta vez traemos una receta irresistible: Peto en leche de tigre

Durante las Jornadas Técnicas sobre las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Tenerife, nos sorprendió con dos clases maestras donde nos explicaba varios platos con los que podremos saborear el pescado de una forma mucho más intensa.

Peto en leche de tigre

Antes que nada, ¿conoces la leche de tigre?

La leche de tigre es la salsa utilizada en el conocido plato de ceviche peruano. Al principio, se denominaba leche de tigre al jugo resultante del cebiche y este se consumía como como bebida reconstituyente, pero ahora podemos hablar de un aderezo refrescante de intenso sabor, imprescindible para la elaboración del plato emblemático de Perú, y también de una bebida que se sirve como aperitivo o tentempié.

Aquí puedes conocer un poco más sobre este fantástico plato peruano.

El peto o Acanthocybium solandri, es uno de los pescados más versátiles de nuestra cocina, siendo muy fácil de trabajar para seguir apostando por una cocina en crudo y elaborar así, platos más innovadores para nuestra mesa.

Maridamos el peto en jugo de lima, impregnamos nuestra tabla de trabajo con pimienta para darle un toque más «rockero» a nuestro plato, cortando en ella los ingredientes que luego añadiremos a nuestro peto marinado:

  • Chochos pelados
  • Cebolla roja, que sin duda le aportará una textura formidable. Córtala en juliana
  • Batata de Jable de Lanzarote, que primero freiremos y luego maceraremos en aceite
  • Cilantro fresco de Playa San Juan, de aroma y sabor intenso

Solo nos queda remover la mezcla según nos apetezca la textura del mismo. Servimos y disfrutamos del sabor intenso de este plato

¿Algunos vinos para acompañar este plato?

Podríamos maridar este fantástico plato frío con algunos de nuestros vinos blancos. Aquí te dejamos algunos para escoger.

Bodegas Comarcal Valle de Güímar
Pico Cho Marcial Blanco Afrutado 2019
50% Listán Blanco y 50% Malvasía Aromática
DO Valle de Güímar

Brumas de Ayosa Rosado 2019
Listán Negro
DO Valle de Güímar

Bodegas Monje
Dragoblanco Afrutado 2017
Listán Blanco
DOP Islas Canarias

Bodegas Cumbres de Abona
Flor de Chasna Blanco Afrutado 2020
Listán Blanco
DO Abona

Si quieres conocer la receta de la Sopita de tomate especiado, dados de tuna y ensalada de algas, pincha en este enlace.

Compra pescado fresco
Si te ha parecido interesante, ¡comparte!
Más...

1 comentario

Pingback: 7 recetas de pescado fantásticas para este fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Pescado fresco y local en el mercadillo de Teguesteagosto 2, 2022
XXIX edición de los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentariosjulio 13, 2022
Encuentro con las diez cofradías de pescadores de Tenerifejulio 2, 2022

Comentarios recientes

  • El Cabildo inicia la construcción del nuevo dique de Bajamar en Convocatoria de ayudas para las cofradías de pescadores
  • Pedro Martín espera que Bajamar cuente con el nuevo dique en Ayudas al sector pesquero: El Grupo de Acción Costera gestiona para 2021-2022 ayudas por valor de 437.207 euros
  • Ayudas al sector pesquero: El Grupo de Acción Costera en Cofradía de pescadores: El Gobierno canario convoca ayudas valoradas en 695.000 euros para los gastos corrientes
  • ayudas para gastos corrientes de las cofradías de pescadores en El Gobierno canario concede 7,7 millones de euros para los operadores de pesca artesanal, industrial y la acuicultura
  • Ayudas para los operadores de pesca artesanal, industrial y la acuicultura en Subvenciones sector pesquero: para proyectos para el sector pesquero y acuícola, desarrollo sostenible y conservación del medio marino y la costa

Archivos

Categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

COFRADÍAS

  • La Laguna-Punta del Hidalgo
  • Tacoronte-El Pris
  • Puerto de La Cruz
  • Icod de Los Vinos-San Marcos
  • Garachico-Isla Baja
  • Arona-Los Cristianos
  • Arico-Tajao
  • Guía de Isora-Alcalá
  • Candelaria
  • S/C de Tenerife-San Andrés

Entradas recientes

Pescado fresco y local en el mercadillo de Teguesteagosto 2, 2022
XXIX edición de los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentariosjulio 13, 2022
Encuentro con las diez cofradías de pescadores de Tenerifejulio 2, 2022

Cofradías

  • La Laguna-Punta del Hidalgo
  • Tacoronte-El Pris
  • Puerto de La Cruz
  • Icod de Los Vinos-San Marcos
  • Garachico-Isla Baja
  • Arona-Los Cristianos
  • Arico-Tajao
  • Guía de Isora-Alcalá
  • Candelaria
  • S/C de Tenerife-San Andrés
Copyright © 2022 Pesca Tenerife. Todos los derechos reservados.
Diseño y Contenido: Fantastic Fulanito